Nuestro sistema financiero ofrece múltiples opciones de productos para ahorrar de forma adicional al ahorro previsional obligatorio, cuyo objetivo es mejorar o anticipar la edad para pensión. Asimismo, se puede utilizar para compensar el aumento del tope imponible, compensar lagunas previsionales o financiar el incremento en gastos de salud al retiro. También es posible retirarlos como excedentes de libre disposición o incluso ser un auxilio en caso de cesantías.
Dependiendo de dónde se realicen estos ahorros y cómo se inviertan, podrá ser una Cotización Voluntaria o un Depósito de APV. En la primera, la persona realiza los aportes en la misma AFP donde se encuentra afiliado, invirtiendo en Multifondos. La segunda opción es cuando se realiza en cualquier otra institución autorizada por las Superintendencias de Pensiones, Bancos y Valores y Seguros.
¿Cuál es la descripción de la Cuenta 2?
La Cuenta Dos, o Cuenta de Ahorro Voluntario, es similar a una cuenta de ahorro bancaria. Se puede abrir una cuenta en cada AFP del mercado, o sea, un afiliado podría si lo desea, tener 6 cuentas CAV, distribuyendo los montos ahorrados hasta en 2 de los 5 fondos disponibles.
Se podrá depositar cuantas veces quiera o girar dinero cuando desee, con un máximo 24 giros en un año calendario por cada cuenta de cada AFP.
Se permite a los afiliados por pensionarse o a los ya pensionados, traspasar los fondos desde las cuentas de ahorro voluntario que tenga hacia la cuenta de capitalización individual obligatoria para efectos mejorar su pensión o cumplir los requisitos. Las AFPs estarán autorizadas para cobrar comisiones de administración.
¿Qué es la afiliación Voluntaria?
Esta modalidad de ahorro fue impulsada en la reforma de 2008 con el objetivo de hacer extensible la posibilidad de ahorrar para una pensión a personas que no tienen una situación laboral y/o contractual estable, pero si desean una mejor vejez.
Esta modalidad no exige un mínimo de edad para cotizar, y por eso es muy recomendada para personas a cargo del hogar, recién nacidos, niños y jóvenes.
No tiene rebajas tributarias, pues los aportes se hacen con dinero líquido. Por ejemplo, si un padre quiere hacer a su hijo un afiliado voluntario, deberá solicitar en la AFP y a su empresa que desde el sueldo líquido se descuente el aporte destinado al ahorro del hijo.
Otra característica es que sólo tiene fines previsionales, es decir, sólo se podrá hacer uso de éste capital ahorrado e invertido cuando el afiliado voluntario cumpla la edad legal de jubilación o con los requisitos que exige la ley para jubilar anticipadamente.
¿Para quiénes se recomienda APV y para quiénes la Cuenta 2, y Afiliación Voluntaria?
El APV es una muy buena herramienta de ahorro complementario para la pensión. Lo recomendamos a personas con un trabajo estable, ya sea dependiente o independiente. Es un aliado indispensable para aquellas personas que reciben sueldos más elevados que las 74,3 UF del Tope Imponible, y que deben efectuar un APV por el 10% del sueldo que supera este límite. Esa será la única manera de obtener una pensión real al 70% de la tasa de reemplazo que promete nuestro sistema de pensiones.
En Alfredo Cruz y Cía no recomendamos la Cuenta 2 como una opción de ahorro para la pensión porque no lo es. Es una buena herramienta para aquellos que se sienten cómodos invirtiendo en Multifondos y quieren utilizarlos como instrumento de inversión.
La afiliación Voluntaria la recomendamos para aquellas familias que quieren ahorrar cuanto antes para la pensión de sus hijos, o para extender la posibilidad de obtener una pensión a personas con una situación laboral menos estable, como dueñas de casa.
La clave para tomar cualquier producto de ahorro y/o inversión es:
- Fijar un objetivo de ahorro e inversión:
- ¿Por qué quiero ahorrar? ¿Cuál es mi meta?
- ¿Cuánto debo ahorrar mensualmente para llegar a esa meta?
- ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a correr para llegar a ése objetivo?
- ¿Cuánto tiempo estaré ahorrando para cumplir con ése objetivo?
- ¿Voy a realizar rescates o retiros de ése dinero o lo haré sólo para mi pensión?
- ¿Dónde quiero que esos capitales se inviertan? ¿En Multifondos o Fondos Mutuos?
Si la persona quiere ahorrar para la pensión, ya sea de él o de su hijo, deberá hacerlo por APV y, en el segundo caso, con afiliación voluntaria.