¿Es una buena estrategia cambiarse de fondo?

¿Es una buena estrategia cambiarse de fondo?

Del deprimente ambiente económico que había el año pasado, con la inversión en acciones cayendo dramáticamente, a una mejora en las expectativas, o al menos a tener la esperanza de que los mercados se van a recuperar.

Ése pareciera ser el argumento que explican los 1.094.123 traspasos entre fondos de pensiones, que se registraron durante 2015, según datos de la Superintendencia del sector (SP).

Sin embargo, lo más llamativo fue el comportamiento del Fondo E -el menos riesgoso-, dado que lidera los cambios en el año con un total de 370.728 casos. Pero eso no es todo. La sorpresa es que la mayoría de esos flujos termina siempre en el Fondo A, que es, justamente, el más riesgoso.

Pero, ¿es una buena estrategia? según algunos expertos, definitivamente puede ser todo lo contrario. Sobre todo considerando que las AFP han reiterado muchas veces la importancia de fijarse en la rentabilidad de largo plazo, y que los “saltos” continuos provocan mayores pérdidas en los respectivos ahorros.

Expertos recomiendan, primero que todo,  definir el grupo etario en el que se está, y con eso, establecer el perfil de riesgo que se tiene.

Desde este punto de vista, podría ser útil preguntarse: si voy a experimentar una caída en los próximos años, ¿tengo todavía el espacio para recuperarme? ¿O tengo que comenzar a pensar que tengo que proteger los ahorros previsionales que he logrado juntar durante los últimos 40 o 50 años de mi vida?. La decisión de cambiarse de fondo no debiera tener que ver con un momento particular del mercado, sino que tiene que ver con una estrategia de qué se persigue a largo plazo, señalan los analistas.

Más allá de todo, la recomendación general es asesorarse con expertos antes de tomar cualquier decisión.

Cambio de fondos

0 Comments

No Comments Yet!

You can be first to comment this post!

Leave a Comment