Casi 50 mil personas se pensionaron durante el año pasado, de las cuales un 73% optó por la modalidad de rentas vitalicias -opción que garantiza ingresos constantes a lo largo de la vida pasiva- y el 27% restante eligió un retiro programado -cuyo monto de pensión se recalcula periódicamente-, según informó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Esto implicó que las rentas vitalicias crecieran un 28% respecto de 2014, revirtiendo la caída de 5,87% registrada ese año. En tanto, el retiro programado retrocedió 14,5% al comparar ambos ejercicios, no pudiendo seguir con el crecimiento de 6,55% conseguido anteriormente
El triunfo de las rentas vitalicias frente a sus competidores estaría sustentado en las atractivas tasas ofrecidas por las compañías de seguro, algo ligado a los cambios regulatorios que realizó la SVS, explican en el mercado.
Entre quienes escogieron una renta vitalicia en 2015, el 49% de las pensiones correspondió a una modalidad de renta vitalicia inmediata y el 51% a renta vitalicia diferida. Sólo 102 personas se inclinaron por una renta vitalicia con retiro programado, representando menos del 1% del total, comunicó ayer la SVS.